El cobro coactivo, es un procedimiento específico que otorga a ciertas entidades, la facultad de hacer efectivos cobros por obligaciones no cumplidas. Contemplada en el Estatuto Tributario, este procedimiento puede llegar incluso a aplicarse mediante embargos.
En lo que refiere a leyes de tránsito, el cobro activo tambien es válido. Sin embargo, es conveniente aclarar que existen múltiples instancias previas para saldar las obligaciones, y no llegar a esta situación.
Contenidos
Etapas previas el cobro coactivo
Cómo decíamos anteriormente, el cobro coactivo no se ejecuta a primeras. Existen etapas previas, en donde mediante la vía administrativa se busca que el deudor pueda cumplir sus obligaciones. A continuación te detallamos cuales son:
Cobro Persuasivo
Su objetivo es llegar a un acuerdo mediante el pago de la deuda. Se buscará por todas los canales administrativos, que el deudor acceda al pago voluntario.
El ejemplo perfecto de cobro persuasivo, son las multas o comparendos de tránsito.
Medidas Cautelares
En el caso de no haberse solucionado el conflicto por la vías de cobro persuasivo, se pasa a una instancia en donde la administración puede elevar un mandamiento de pago. Esto significa que el deudor recibirá una notificación de la justicia para que se presente a cumplir con sus obligaciones tributarias.
¿Cuándo prescribe un proceso de cobro coactivo?
De acuerdo al artículo 817 del Estatuto Tributario de Colombia, la prescripción de la acción de cobro es de cinco (5) años contados a partir de la fecha de ejecutoria.
El SIMIT y los cobros coactivos
Es importante aclarar, que el SIMIT, no está encargado de efectuar ningún tipo de aviso sobre infracciones de tránsito, o gestionar cobros. Estas tareas son de exclusiva responsabilidad de los Organismos de Tránsito.